Desde que tengo memoria, en mi casa se
intentó una dieta saludable, así que alrededor de 1990 mi mamá intento darnos
vegetales, frutas, proteína buena (eliminando la carne de cerdo y embutidos),
comenzamos a comer salmón y pescados blancos, mucho pollo y pavo, grasas buenas
– se hablaba que la margarina era mucho mejor que la mantequilla, así que la
sustituimos, consumíamos aceite de oliva cuidando que no se quemara en la
sartén, etc.
Hoy sabemos mucho más de los alimentos
que en esos días…
Para empezar, sabemos que no se deben
consumir grasas “trans”, ya que hacen mucho daño a las células del organismo. Sin
embargo, hasta hace algunos años muchos productos que consumí los contenían,
hasta que se realizo una campaña donde advertía del peligro de este tipo de
grasas; así que me di a la tarea de revisar las etiquetas de los alimentos y
todo lo que dijera trans lo dejé de consumir.
Muchos años después estudiando
nutrición descubrí unas siglas en un paquete de tostadas TBHQ, y pensé que le
agregan a este tipo de productos, serán vitaminas, como a la leche de los bebes
DHA, así que abrí la computadora y comencé a investigar.
La definición de TBHQ era aterradora…
₁Terbutil Hidroquinona
o TBHQ, también llamada butil hidroquinona terciaria
o conocida como antioxidante E-319, es un compuesto aromático, un tipo de fenol, derivada
de la hidroquinona, sustituido con un grupo 1, Cl, 1, dimetil etano, por medio
de alquilación. Es muy eficaz como antioxidante, en los alimentos se utiliza
como conservante para aceites vegetales y grasas animales no saturadas
Hasta aquí todo parecía normal, no
eran vitaminas sino un conservador para las grasas…
Características organolépticas- Es un
polvo de color blanco o marrón rojizo, tiene una fragancia especial y ligera,
es apenas soluble en agua (aprox. 5%), se disuelve en etanol, ácido acético,
ester etílico, éter, aceite vegetal y manteca de cerdo.
No causa decoloración, incluso en
presencia de hierro y cobre, y no cambia el sabor o el olor de la materia a la
que se añade, si está en presencia de un álcali, el color se cambia a rosa.
Usos - Se utiliza industrialmente como un
estabilizador para inhibir la auto polarización de peróxidos orgánicos. En perfumería se utiliza como fijador para reducir la tasa de evaporación y mejorar la
estabilidad. Se añade también a los barnices, lacas, resinas, en el campo de
los aditivos de aceites, se emplea como agente anti-envejecimiento de
industrias de cauchos y plásticos, PVC, síntesis orgánica de medicinas y para
la conservación del monómero de poliolefina.
Su uso como aditivo alimentario (su número E es E319) se debe a su propiedad antioxidante y características organolépticas; por esto se lo usa especialmente como
conservante para aceites vegetales y muchas grasas comestibles de origen
animal. De esta forma se previene que se pongan rancios que sucedería naturalmente (incluso en frío), lo que
afectaría principalmente el sabor y nutritivamente, y de esta forma la vida
útil del mismo.
Tanto el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), y la Administración de alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), determinaron que la
butilhidroquinona terciaria (TBHQ) es segura para el consumo humano en los
niveles permitidos en los alimentos.
La FDA especifica un límite superior de 0.02% del aceite o grasa
contenido en alimentos. En dosis muy altas, tiene algunos efectos negativos en
la salud de los animales de laboratorio, como la producción de precursores de
tumores de estómago y daños en el ADN.
Varios estudios han demostrado que la exposición prolongada a dosis muy
altas de TBHQ puede ser cancerígena, especialmente para los tumores de
estómago.
₁ Extraído de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/TerButilHidroquinona
….
Yo compro un aceite con OMEGA-3 y
OMEGA-6, mucho más caro que otro tipo de aceites, por que cuida mi colesterol,
mi corazón, etc. Lo he consumido por lo menos 18 años.
Después de investigar en internet
sobre el TBHQ, fui a la cocina y revisé la etiqueta y en letras super chiquitas
dice contiene TBHQ.
Sí la FDA dice que no hace daño en
cantidades pequeñas, pero suma que lo he consumido por lo menos 18 años y que
consumo la botella completa cada 2 meses….
Bueno así que, qué aceites no
contienen TBHQ. Sorprendentemente los más saludables:
·
Aceite de aguacate – soporta altas temperaturas, así que se puede freír o cocer con él
· Aceite de coco – soporta altas temperaturas, así que se puede freír o cocinar con él, algunos aceites de coco tienen mucho sabor, así que dependerá de si te gusta el sabor de coco, de lo contrario busca aceite de coco sin olor ni sabor es extraído por prensado en frío de la pulpa de coco y posteriormente filtrado para eliminar el sabor y el olor característicos del coco
· Aceite de oliva- preferiblemente para consumo en crudo, para ensaladas o realizar aderezos, pero sí se puede cocinar con él, solo que su punto de humo es más bajo, es decir se puede quemar más fácil
· Aceite de ajonjolí - crudo para vinagretas, pero también se puede poner al final de cocinar un alimento en sartén para mejorar su sabor, calentándolo al mínimo.
· Aceite de cacahuate – tiene un punto de humo alto, se puede freír y cocinar con él, pero es el más costoso de todos.
Así que te recomiendo cambiar tu aceite por alguno de estos. Elminia todos los aceites "Trans", incluida la margarina, que que no son grasas buenas.
Saludos
Comentarios
Publicar un comentario