ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS

Surgió de un estudio del Doctor David Jenkins, midió la rapidez y el grado en que una cantidad determinada de comida aumenta el nivel de azúcar en sangre (subidón de azúcar en sangre). Los alimentos con IG más bajo, provocan subidas y descensos más graduales del azúcar en sangre, por lo que sacian al organismo por más tiempo. Esos son los alimentos a los que se les debe dar prioridad en su consumo en una dieta saludable.

TABLA DE ÍNDICE GLUCÉMICO


Ordenada por su IG de menor a mayor
Alimentos
IG

Alimentos
IG
Azúcares


Legumbres

Fructuosa
32

Brotes de soya cocidos
23
Lactosa
65

Lentejas cocidas
36
Miel
83

Frijoles pintos cocidos
42
Sirope de maíz con fructuosa
120

Lentejas cocidas
42
Sacarosa
92

Alubias cocidas
44
Glucosa
137

Habas congeladas
46
Maltodextrina
150

Garbanzo
47
Maltosa (cerveza)
100

Frijoles en conserva
74
Bebidas


Lentejas en conserva
74
Leche de soya
43

Habas
113
Zumo de manzana sin azúcar
57

Pasta

Zumo piña
66

Fetuccini
46
Zumo de toronja
69

Espagueti integral
53
Galletas


Ravioles rellenos de carne
56
Avena
79

Espagueti blanco
59
Mantequilla
91

Macarrones
64
Barquillo y vainilla
110

Tortellini de queso
71
Otras galletas o pastas
113

Espagueti de trigo duro
78
Pan y repostería


Macarrones con queso
92
Pan de pastel
66

Ñoquis
95
Pastel con frutos secos
77

Pan

Muffin
88

Salvado de avena
68
Flan
93

Pan de mezcla
69
Cruasán o cuernito
96

Pan pita blanco
82
Dona
108

Pizza con queso
86
Wafle
109

Pan de centeno
92
Cereales


Pan de sémola
92
Cebada
36

Pan de granos de avena
93
Centeno
48

Pan de trigo integral
99
Granos de trigo
59

Pan blanco
101
Arroz instantáneo
65

Pan para hamburguesa
104
Arroz guisado
68

Pan de trigo sin gluten
129
Arroz integral
79

Baguette francesa
136
Arroz blanco
83

Lácteos

Cuscús
93

Yogurt desnatado con edulcorante
20
Tortillas de maíz
97

Batido de chocolate con edulcorante
34
Maíz
98

Leche entera
39
Cereales desayuno


Leche desnatada
46
Copos de arroz
27

Yogurt desnatado con sabor a frutas
47
All Bran
60

Helado desnatado
71
Avena casera
70

Helado
87
Special K
77

Golosinas dulces

Salvado de avena
78

Cacahuates
21
Muesli
80

Chocolate Snikers
57
Barras de cereales Kellogg´s
91

Chocolate twix
62
Uvas pasas y frutos secos
96

Compotas y Mermeladas
70
Golden Grahams
102

Tableta de chocolate
70
Cheerios
106

Papas fritas en bolsa
77
Rice Krispies
117

Palomitas
79
Copos de maíz
119

Chocolate Mars
91
Frutas


Fritos de maíz
105
Cerezas
32

Gomitas
114
Zumo de manzana
34

Pretzel
116
Toronja
36

Dátiles
146
Durazno
40

Tubérculos

Albaricoque
43

Camote
63
Durazno en conserva
43

Zanahorias cocidas
70
Orejones
43

Papas cocidas
83
Naranja
47

Pure de papa
100
Pera
47

Puré de papa instantánea
114
Ciruela
55

Papa asada
158
Manzana
56

Vegetales

Uva
62

Acelgas
-20
Pera en conserva
63

Alcachofas
-20
Pasas
64

Apio
-20
Zumo de piña
66

Berenjena
-20
Zumo de toronja
69

Berros
-20
Coctel de frutas
79

Brócoli
-20
Kiwi
83

Calabacín
-20
Mango
86

Calabaza
-20
Plátano
89

Champiñones
-20
Albaricoques en almíbar
91

Col
-20
Piña
94

Coles de Bruselas
-20
Sandía
103

Lechuga escarola
-20





Nabo
-20



Pepino
-20



Pimientos
-20



Betabel
-20



Arrúgala
-20



Tomate
23



Guisantes secos
32



Maíz dulce
78


































































































El índice glicémico cuantifica el  aumento de la glicemia que se produce posterior a la ingestión de una alimento en relación a la cantidad de glucosa. La determinación se realiza por la ingestión del alimento con 50g de hidrato de carbono, midiendo la glicemia postprandial (después de comidas) por un lapso de 2 horas. el área bajo la curva glicémica/ tiempo de cada alimento se compara con la curva de referencia posterior a la ingesta de 50 g de glucosa y que tienen un valor de 100.

La carga glicémica se calcula multiplicando el índice glicémico por la cantidad de hidratos de carbono del equivalente.

Cuando no se tiene el dato del nutrimento o del valor IG o CG se anota la abreviatura ND, refiriéndose a que no está disponible el dato.

Para explicarlo de manera más sencilla a una persona que va a realizar un ejercicio de alto rendimiento como correr, bicicleta, nadar por mas de 30 min., etc. Le conviene consumir alimentos con un IG alto (una alta descarga de azúcar muy rápida): como las barras energéticas, plátanos con miel, chocolate; mismos que quemará en los primeros momentos del ejercicio (energía concentrada para quemarse rápido).

Por el contrario una persona con DIABETES, debe huir a este tipo de momentos.

La tabla anterior solo es una referencia, ya que no podríamos estar en cero o en 5 y los alimentos de la lista con alto IG, solo podrían ser consumidos en una hipoglucemia, y podrían ser consumidos de manera controlada y vigilada.

Un secreto para mantener el IG estable, es el consumo de fibra, ya que da saciedad al organismo por más tiempo, también ayudará a la buena digestión, absorción de nutrientes y desecho.

La proteína de buena calidad también mantiene estable el IG, se puede combinar carne o leguminosas con verdura cocida (excepto la papa), como en sopas o cremas de vegetales, como guarnición o bien consumir una ensalada verde.

Un truco fácil de realizar es consumir diariamente dos vasos de jugos verdes, que sería extraer el jugo ( por medio de un extractor de jugos) de lechugas, espinacas, acelgas, kale; para nutrir las células de manera directa, además son poderosos alcalinizantes, aportando oxígeno y antioxidantes naturales para las células, brinda energía al organismo, sacia el hambre (antojos, para los snacks del día), barren con las toxinas acumuladas en el hígado y riñones.

Una recomendación importante es que algunos de los alimentos de IG, se pueden encontrar en el supermercado, dentro de los alimentos procesados. Este tipo de alimentos es importante bajar su consumo o de plano descartarlos de la dieta; ya que los alimentos procesados contienen benzoato de sodio, glutamato monosódico, nitritos, nitratos, azúcar artificial, etc. que provocan la desmineralización del organismo, oxidación de las células y en algunos casos intoxicación.

Lo mejor es consumir alimentos que vengan de manera natural (lo que nos proporciona la naturaleza)

Saludos


Comentarios